IDOLOS Y FETICHES PRIMITIVOS____________________________
|
DICCIONARIO______________________________________________
PERGAMINO (del lat. pergamenus) m. Piel de la res limpia del vellón, raída, adobada y estirada, que sirve para diferentes usos; como para escribir en ella privilegios, cubrir libros y otras cosas. La escritura sobre las pieles de los animales data de los tiempos más remo- tos, acaso desde los primeros siglos de la Creación; se asegura que los hebreos las emple- aban ya para éste objeto durante su permanencía en el monte Sinaí, en la época en que el Señor entregó a Moisés las tablas de la Ley, y lo cierto es que en el pueblo israelita se custodiaban varios volúmenes escritos en pieles, que conservaban arrollados en tiempo de David. Heródoto, entre los griegos, hablaba en su obra de las pieles de carnero y cabrito que se empleaban en la escritura desde tiempos muy remotos; pero éstas pieles, o no esta- ban preparadas, o lo eran de un modo muy elemental, que hacía, no sólo difícil la escritura, cuyos caracteres tenían que ser muy abultados, sino sumamente gruesas y bastas lo que hacía que por poca magnitud que tuviera una obra ocupase un volumen inmenso, de donde nació en llamar volumen a los trabajos que los sabios y los poetas dejaban escritos, nomb- re que se ha conservado hasta nuestros días para toda clase de libros. Más tarde, y para evitar todo eso, se escribieron casi todos los tratados en papiro.
SCONE Era la capital del reino de los Pictos, y donde hacia 1114 se fundó un monasterio, destruído a mediado del siglo XVI, y al que remplazo al Palacio Scone, que vino a ser de los Condes de Mansfield. En ese monasterio estaba la "piedra del destino", Stone of Des- tiny, sobre la que se coronaban los Reyes de Escocia. Actualmente la piedra se encuentra la Abadia Westminster, en Londres, y está incluída dentro del sitial, o trono, en que fue coronado Eduardo VII, Rey de la Gran Bretaña y Emperado de la India. La piedra, alta de 66,5 centímetros, de ancho 42, y de profundidad 26, es arenosa y de color encarnado. Está colocada dentro del asiento de la silla de brazos o del trono configurado al estilo antiguo ojival. Por largo tiempo los escoceses miraron esta piedra con onda veneración, y como se ha dicho, sobre ella eran coronados los Reyes de Escocia, hasta que Eduardo I de Inglate- rra en el año 1296, la llevó a la Abadia de Westmister, a pesar del sentimiento de los esco- ceses. La piedra de la coronación, llamada de Scone, tal como se conserva en la Abadía de Westmister parece ser una porción o fragmento de la gran piedra primitiva; y con efecto, está labrada en todas sus caras a excepción de una de ellas, única que se ve cuando la pie- dra se muestra embutida dentro de la caja del trono. Esta faz o cara aparece intacta en su estado natural, con una agujero redondo hacia el lado izquierdo. Las demás caras, es decir, la opuesta y los cuatros laterales, están pulidas con herramientas por mano del hombre.
Idolos y Fetiches Primitivos
Revancha de los Primitivos
Amuletos (Egipcios, Oriente Antiguo, Epoca Clásica, Cristianos, Precolombinos
y Contemporáneos)
La importancia del Escarabajo
Fetichismo en Africa
Cilindros Orientales